Results for 'Real Academia de Jurisprudencia Y. Legislaciâon'

988 found
Order:
  1. Abenmasarra y Su Escuela Origines de la Filosofía Hispano-Musulmana. Discursos Leido En El Acto de Su Recepción.Miguel Asín Palacios, Eduardo Sanz Y. Escartin & Madrid [Real] Academia de Ciencias Morales Y. Politicas - 1914 - Real Academia de Cencias Morales y Politicas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  14
    Documento I: Discurso leído por José Echegaray ante la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en su recepción pública el once de marzo de 1866.José Echegaray Y. Eizaguirre - 2004 - Arbor 179 (707/708):691-713.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Filosofía y derecho, discurso en la Academia de jurisprudencia.José Alejandro Bermúdez - 1937 - Bogotá,: Editorial "Aguila".
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Discursos leídos ante la Real academia de bellas artes de San Fernando en la recepción pública del excmo. él ilmo.Marcelino Menéndez Y. Pelayo - 1901 - Madrid,: Est. tip. de Fortanet. Edited by Angel Avilés Y. Merino.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    Aniversario 150 del surgimiento de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana.Jorge Álvarez VázquezI - 2011 - Humanidades Médicas 11 (2):243-245.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  4
    El presente de la filosofía del derecho.Milagros Otero Parga - 2020 - Madrid: Reus Editorial.
    El presente de la Filosofía del Derecho es un libro concebido para mostrar la vitalidad actual de la Filosofía Jurídica. Está escrito en la madurez de su autora, y por lo mismo huye de cualquier extremismo más propio de la juventud. Como ella misma dice, no busca una sola respuesta correcta para las preguntas que en él se formulan, ni para las posiciones que en este libro se defienden. Muy al contrario, simplemente ofrece un punto de vista personal, sobre los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Los grandes escolásticos españoles de los siglos XVI y XVII: sus doctrinas filosóficas y su significación en la historia de la filosofía. Memoria que obtuvo el premio del conde de Torreánaz concedido por la Real academia de ciencias morales y políticas en el concurso del trienio de 1924 a 1927.Marcial Solana - 1928 - Madrid,: Impr. de la viuda e hijos de J. Ratés.
    Fr. Francisco de Vitoria.--Fr. Domingo de Soto.--Fr. Melchor Cano.--Fr. Domingo Báñez.--Fr. Alonso de Castro.--El p. Luis de Molina.--El p. Gabriel Vázquez.--El p. Francisco Suárez.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Conservación de la lengua castellana a través de los ámbitos de la escritura, la investigación y la publicidad. Entrevista al Dr. Ignacio Bosque Muñoz, académico de número de la Real Academia Española.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Cuadernos Literarios 14 (17):69-75.
    En esta entrevista se resolvieron las interrogantes formuladas y orientadas a la preservación de la lengua castellana en Hispanoamérica. En principio, se abordaron tres temas fundamentales derivados de esta propuesta: la escritura, la investigación y la publicidad. Con el primer tópico, se discernió la función de las normativas, los diccionarios y los manuales elaborados por la Real Academia Española. Su intervención es enjundiosa, ya que direcciona al lector y académico al perfeccionamiento de su lenguaje, con la finalidad de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  10
    J. A. GONZÁLEZ MÁRQUEZ, Europa y España en el pensamiento de Luis Díez del Corral, Universidad de Huelva, Universidad Rey Juan Carlos, Real Academia de la Historia, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Huelva, 2013, 832 pp. [REVIEW]José Antonio Antón Pacheco - 2021 - Isidorianum 22 (44):508-510.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  12
    Documento III: Discurso leído por José Echegaray ante la Real Academia Española en su recepción pública el día 20 de mayo de 1894.José Echegaray Y. Eizaguirre - 2004 - Arbor 179 (707/708):731-784.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  36
    Mosaics in Spain J. M. Blázquez: Mosaicos romanos de Sevilla, Granada, Cádiz y Murcia. (Corpus de mosaicos de España, 4.) Pp. 106; 25 black-and-white figures; 47 plates (black-and-white and colour). Madrid: Instituto Español de Arqueología 'Rodrigo Caro' del Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, 1982. Paper. J. M. Blázquez: Mosaicos romanos de la Real Academia de la Historia, Ciudad Real, Toledo, Madrid y Cuenca. (Corpus de mosaicos de España, 5.) Pp. 108; 42 black-and-white figures; 50 plates (black-and-white and colour). Madrid: Instituto Español de Arqueologia 'Rodrigo Caro' del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1982. Paper. J. M. Blázquez, T. Ortego: Mosaicos romanos de Soria. (Corpus de mosaicos de España, 6.) Pp. 106; 22 black-and-white figures; 38 plates (black-and-white and colour). Madrid: Instituto Español de Arqueologia 'Rodrigo Caro' del Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, 1983. Paper. [REVIEW]Nicola Mackie - 1985 - The Classical Review 35 (02):349-352.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  13
    El Instituto de España y las Reales Academias.Juan Manuel Reol Tejada - 1999 - Arbor 163 (641):1-18.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Tocqueville y sus libros: sesión conmemorativa de la fiesta nacional del libro español: celebrada el dia 22 de abril de 1980 en la Real Academia de la Historia.Luis Díez del Corral - 1980 - Madrid: Instituto de España.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Entrevista a José Manuel Sánchez Ron, vicedirector de la Real Academia Española. Búsqueda de métodos de investigación de la Literatura en conjunción con la Física.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - World Literature and Linguistics 1 (1):80-84.
    Esta entrevista realizada al vicedirector de la Real Academia Española, José Manuel Sánchez Ron, busca resolver las inquietudes que se formulan a partir de las posibilidades de hallar una conjunción metodológica entre la Literatura y la Física. Para ello, se toma en cuenta la organización especializada de la RAE, que se encarga de la difusión y la preservación del buen uso del lenguaje y la creación literaria. El discurso, junto con las personalidades que se dedican a desarrollarlo, cumplen (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. «Entrevista al Dr. Darío Villanueva, académico de número de la Real Academia Española. "Sin la creación, no existe literatura, pero solo con la creación de textos tampoco hay literatura"».Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Aularia. Revista Digital de Educomunicación 11 (21):147-158.
    La entrevista al doctor Darío Villanueva es sobre el panorama literario del siglo XXI. A partir de cuatro tópicos fundamentales y reincidentes: los libros, los escritores, las editoriales y la realidad. Estos han sido incorporados en las preguntas para desentrañar el sistema literario que se ha originado en los últimos años. Frente a estas interrogantes, se notará que existen algunos obstáculos que han tergiversado y entorpecido la labor de la escritura, así como el canon literario, tal como la cultura de (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  15
    Leibniz y su proyecto de fundación de academias. La institución de lo racional.Manuel Sánchez-Rodríguez - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):365-378.
    Este artículo contribuye a aclarar el concepto leibniziano de _razón_ a partir del análisis de su proyecto de fundación de una sociedad o academia de las ciencias en Alemania. Los escritos de Leibniz sobre esta temática nos muestran un plan teórico y práctico puesto conscientemente al servicio de la conformación y constitución racional de lo real, mediante la institución de un organismo para el bienestar general y el progreso técnico en beneficio de la sociedad. En la particular concepción (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    DE HERRERA, JUAN, Institución de la Academia Real de Mathematica, Edición y estudios preliminares de José Simón Díaz y Luis Cervera Vera, Instituto de Estudios Madrileños, Madrid, 1995.Joaquín Lorda - 1996 - Anuario Filosófico:1460-1462.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    Eliana Bronfman y Luisa Johnson, De enterezas y vulnerabilidades: 1973 - 2003. Hablan los mayores, Ed. Lom y Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago, 2003, 233 p. [REVIEW]Enrique Sandoval Gessler - 2004 - Polis 7.
    A fines del año recién pasado, bajo el auspicio de las Reales Embajadas de Suecia, de los Países Bajos y de Noruega y del Instituto Goethe de Santiago, se publicó un libro de testimonios personales sobre las violaciones de los derechos humanos bajo la dictadura que comenzó en septiembre de 1973 y se prolongó durante 17 años en nuestro país. Sus autoras son dos profesionales universitarias que han aportado con esta serie de entrevistas nuevos ángulos para tratar el tema de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El siglo XXI y el razonamiento forense.Olsen A. Ghirardi & Academia Nacional de Derecho Y. Ciencias Sociales (eds.) - 2000 - Córdoba: Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, Instituto de Filosofía del Derecho.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. De la Belleza En la Ciencia Discurso Leído El Día 2 de Mayo de 1976, En Su Recepción Pública.Salvador de Madariaga, Julián Marías & Real Academia Española - 1976 - Real Academia Española.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  46
    Una historia adverbial de la subjetividad moderna hispanohablante.Juan Antonio González de Requena Farré - 2015 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 25 (2):140-153.
    El debate filosófico sobre la subjetividad moderna se ha centrado frecuentemente en la autorreflexión de los posicionamientos del sí mismo, y no se ha prestado suficiente atención a los modos discursivos de subjetivación, por ejemplo a marcadores de subjetividad como los adverbios. En este artículo se pretende establecer de qué manera los adverbios de modalidad expresan la gama de actitudes y los posicionamientos epistémicos del sujeto moderno hispanohablante. Se realizó un análisis de contenido de los usos idiomáticos entre 1500 y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Qué he aprendido enseñando filosofía del derecho?Agustâin Squella, Manuel de Rivacoba Y. Rivacoba & Polâiticas Y. Morales Academia Chilena de Ciencias Sociales - 1995 - [Valparaíso, Chile]: EDEVAL. Edited by Manuel de Rivacoba Y. Rivacoba.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Entrevista a la doctora María José Rincón González sobre la preservación y la difusión literaria y lingüística de República Dominicana.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Semas. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada 3 (5):187-195.
    María José Rincón González nació en Sevilla (España) y reside en República Dominicana desde 1992. Es miembro de número de la Academia Dominicana de la Lengua (ADL) desde el 2011 y directora del Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía. Asimismo, es miembro correspondiente de la Real Academia Española (RAE) y miembro del consejo asesor de Fundéu Guzmán Ariza. Con respecto a su formación superior, es doctora en Filología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y máster (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  15
    Tópica, retórica y dialéctica en la jurisprudencia: estudios en homenaje a Francisco Puy.Francisco Puy Muñoz & Milagros Otero Parga (eds.) - 2011 - [Santiago de Compostela]: Universidade de Santiago de Compostela.
    En opinión de Francisco Puy, el jurista debe ser una persona que agarre decidido una experiencia jurídica siempre conflictiva, la describa, la valores y ofrezca una solución para limpiarla, pacificando los problemas que presenta de apropiación, transmisión, reparto, violación y reposición de derechos. Una experiencia jurídica se inicia cuando un individuo le dice a otro que una cosa es suya y el otro o los otros asienten o consienten en que es suya. Una experiencia jurídica crece, tornándose problemática, cuando un (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  11
    Real Academia de la Lengua Vasca/Euskaltzaindia: 80 años de trabajo por la normalización del vasco.Patxi Goenaga - 1999 - Arbor 163 (641):77-98.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Temas de derecho ambiental: una mirada desde lo público.Gloria Amparo Rodriguez & Ivan Andres Paez - 2012 - Universidad del Rosario.
    En los últimos tiempos el derecho ambiental ha ganado un puesto importante en el ámbito jurídico, hecho que refleja la preocupación que hoy se tiene por la relación del hombre con su entorno. Desde hace quince años, la Universidad Colegio Mayor de Nuestra señora del Rosario, por intermedio de su Facultad de Jurisprudencia y concretamente de la Especialización y la línea de investigación en Derecho Ambiental, ha propuesto a través de diversos proyectos avanzar en el conocimiento y análisis del (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Fachadas dominicanas en Castilla. Discurso de ingreso en la Real Academia de Doctores.Francisco Coello de Portugal - 2007 - Ciencia Tomista 134 (433):363-386.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  13
    D. José María Salvador y Barrera, obispo, senador y académico.Pablo Ramírez Jerez - 2021 - Isidorianum 23 (46):437-453.
    El presente artículo traza la semblanza intelectual y profesional del religioso José Mª Salvador y Barrera, natural de Marchena, que llegó a ser Rector del Colegio del Sacro Monte de Granada, Obispo de Tarazona, Obispo de Madrid-Alcalá, Arzobispo de Valencia y Senador, y que dedicó todos sus esfuerzos a defender la enseñanza religiosa y la acción social de la Iglesia desde los altos puestos que ocupó. Fue además un excelente orador y persona de gran cultura, siendo reconocida su labor por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Fachadas dominicanas en Castilla: Discurso de ingreso en la Real Academia de Doctores de España del Académico Electo Doctor Fray Francisco Coello de Portugal Acuña, OP.D. de Portugal Acuna & Francisco Coello - 2007 - Ciencia Tomista 134 (2):363-385.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    Cómo aprendió árabe Campomanes: sobre el aprendizaje de lenguas orientales en la Ilustración española.Fernando Rodríguez-Mediano - 2020 - Al-Qantara 41 (2):545-574.
    Pedro Rodríguez Campomanes, Count of Campomanes, was one of the most prominent figures of Spanish Enlightenment. One of his main intellectual interests was that of the Arabic erudition. We know many things about the great institutional projects in which Campomanes was involved, linked, for example, with his role as Director of the Real Academia de la Historia, but lesser is known about other aspects linked with his relationship with Arabic erudition: how did he learn Arabic, how much did (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  24
    Suicidio soberano y suicidio patológico.Hernán Neira - 2017 - Ideas Y Valores 66 (164):151-179.
    Al definir “suicidio”, la Real Academia Española toma una opción filosófica que se aleja de algunos propósitos y puntos de vista de la salubridad pública, y acentúa su carácter de actividad íntima que realiza un sujeto capaz de acción. Los límites del concepto no son claros; hay un continuo entre el suicidio y encontrar la muerte por causa natural, accidental o conducta de riesgo. Pero el suicidio solo puede ser fruto de un acto soberano, de modo que quien (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  32.  18
    Materiales Para Una Autobiografía Filosófica: Confesiones Profesionales, Otros Ensayos y Papeles. Seguido de "Una Tarde Con Mi Padre" Por Ángeles Gaos de Camacho ; Advertencia y Selección de Adolfo Castañón.José Gaos - 2016 - Iberoamericana Vervuert.
    Estas páginas reúnen una serie de escritos personales, testimoniales o autobiográficos del filósofo, traductor, escritor y profesor José Gaos, uno de los pensadores de la lengua española más importantes e influyentes del siglo xx. Nace el presente libro de la necesidad práctica de tener un conjunto de textos suyos que contribuyan a dibujar su enérgico y rico perfil intelectual, filosófico y literario; y a la de explicar en cierto modo la fecundidad de la reflexión crítica diseminada en el orbe de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  29
    Algunas precisiones sobre la desaparecida inscripción funeraria de Al-Mansur I de Badajoz.Isabel Rodríguez Casanova & Alberto Canto García - 2010 - Al-Qantara 31 (1):188-209.
    Gracias a la documentación conservada en la Real Academia de la Historia y a una cuidada revisión bibliográfica, se aportan nuevos datos para el conocimiento del descubrimiento y primeros estudios del epitafio del monarca aftasí, Abd Allah al-Mansur I de Badajoz.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  22
    Fernando Rosales (1754-1830), el último Maestro Mayor tardobarroco del Arzobispado de Sevilla.José Manuel Higuera Meléndez - 2021 - Isidorianum 30 (1):169-211.
    El arquitecto sevillano Fernando Rosales, cuya vida profesional se desarrolló a caballo entre los siglos xviii y xix, fue uno de los más activos maestros mayores de obras de la Iglesia de Sevilla. De carácter afable, tuvo sin embargo algunos sonoros desencuentros con el arquitecto José Echamorro, que aquí se exponen. Y al igual que ocurrió a sus compañeros en el cargo, la Real Academia de San Fernando rechazó sus proyectos enviados a dicha institución. Eclipsada por la de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  12
    Familia humana y fraternidad en la Declaración Universal de Derechos de 1948.María Julia Bertomeu - forthcoming - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:17-27.
    La Declaración de 1948 recuperó ideas filosófico-políticas básicas y fundamentales que habían sido ignoradas en la historia política real, o negadas iusfilosóficamente en la academia con el auge del utilitarismo moral y positivismo jurídico. El primer considerando del preámbulo de la Declaración de 1948 afirma enfáticamente, por ejemplo: que la libertad ha de ser universalizada a “todos” y es inalienable, que la “igualdad” bien entendida dimana de la libertad bien entendida, y que la humanidad no está dividida en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  9
    Sargonic Cuneiform Tablets in the Real Academia de la Historia: The Carl L. Lippmann Collection. By Manuel Molina.Vitali Bartash - 2021 - Journal of the American Oriental Society 137 (1).
    Sargonic Cuneiform Tablets in the Real Academia de la Historia: The Carl L. Lippmann Collection. By Manuel Molina. Catálogo del Gabinete de Antigüedades. Madrid: Real Academia de la Historia and Ministerio de Cultura de la República de Iraq, 2014. Pp. 317, 337 plts.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. El convento agustiniano de San Felipe y las fiestas reales de 1789 en Madrid.Fj Campos Y. Fernandez de Sevilla - 1998 - Revista Agustiniana 39 (119):601-659.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. El ecologismo y los movimientos ecologistas en Europa y España.Iraya López Mendoza - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (980):39-42.
    Según la Real Academia Española de la Lengua, Ecologismo es el "Movimiento sociopolítico que con matices muy diversos, propugna la defensa de la naturaleza y, en muchos casos, la del hombre en ella". El ecologismo es el activismo de la ecología, constituye un movimiento cívico que pretende aplicar los conceptos ecológicos al cuidado del ambiente y que busca un modelo de sociedad donde las personas puedan vivir en plena comunicación con la naturaleza y los demás seres humanos. Es (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  14
    Ensayo fílmico y materialización de los saberes.Gustavo Celedón Bórquez & Carlos Contreras Guala - 2023 - Hybris, Revista de Filosofí­A 14 (1):51-92.
    El presente artículo piensa el ensayo fílmico en el doble contexto de la generación de conocimientos en la academia y en la situación actual global, donde la correspondencia entre la representación de las cosas y la subjetividad moderna parece romperse para siempre. Por lo tanto, desplazar la representación y bosquejar posibilidades subjetivas son tareas que deben ser fortalecidas y pensadas. En tal contexto, se piensa aquí la condición de la escritura y la posibilidad de dar un paso más allá. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. The'Tahdhib'of al-Baradi'i in al-Andalus: A note on an aljamiado manuscript of the Real-Academia-de-la-Historia.M. Fierro - 2000 - Al-Qantara 21 (1):227-236.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Nota a las traducciones manuscritas de F. Ximenez en la Real Academia de la Historia.Mercedes García-Arenal - 1985 - Al-Qantara 6 (1):525-534.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  10
    El Tahdib de al-Baradi en al-Andalus: a propósito de un manuscrito aljamiado de la Real Academia de la Historia.Maribel Fierro - 2000 - Al-Qantara 21 (1):227-236.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  12
    ¿La sobregeneralización de lo siento por los alumnos angloparlantes?: Estudio preliminar.Marianna Chodorowska-Pilch - 2019 - Pragmática Sociocultural 7 (2):205-230.
    Resumen El objetivo principal de este artículo se centra en analizar los usos de lo siento producidos por los aprendices de español cuya lengua materna es el inglés y presentar los contextos de uso y las funciones desempeñadas por esta expresión ritualizada. El segundo objetivo es constatar si se puede hablar de usos “infelices” de lo siento como casos de sobregeneralización. Para lograr estos objetivos, se analizarán, en primer lugar, ejemplos del corpus CREA de la Real Academia Española, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  5
    Los manuscritos filosófico-teológicos, históricos y científicos del Real Colegio de España de Bolonia.Antonio García Y. García & Celestino Peana - 1967 - Salmanticensis 14 (1):81-169.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  4
    Proposiciones Relativas Al Porvenir de la Filosofía: Discurso de Recepción en la Academia de Filosofía Y Letras Junio 8 De 1918.José Ingenieros - 2013 - Hardpress Publishing.
    Unlike some other reproductions of classic texts (1) We have not used OCR(Optical Character Recognition), as this leads to bad quality books with introduced typos. (2) In books where there are images such as portraits, maps, sketches etc We have endeavoured to keep the quality of these images, so they represent accurately the original artefact. Although occasionally there may be certain imperfections with these old texts, we feel they deserve to be made available for future generations to enjoy.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  5
    Flexibilización laboral ¿para qué?Alfonso Tito Mejía Restrepo - 2007 - Ratio Juris 1 (1):77-79.
    El término flexible 5 de acuerdo con el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, significa "que tiene disposición para doblarse fácilmente" o "para acomodarse al dictamen de otro". En Colombia se viene usando este término, desde mucho antes de la reforma al Régimen Laboral que concluyó con la expedición de la Ley 50 de 1990, y se ha seguido utilizando de manera continua cada vez que se plantea la necesidad de una reforma en este campo. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  17
    Diversidad sexual, donación de sangre y no discriminación en contexto de pandemia: avances en la jurisprudencia de Brasil.Martha Lisiane Aguiar Cavalcante - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 36:191-205.
    Este trabajo propone analizar los avances en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional de Brasil sobre el control de constitucionalidad de la norma que establece la prohibición de donación de sangre de hombres que hayan tenido relaciones sexuales con otros hombres. La necesidad de ampliación de donadores de sangre por causa de la pandemia de COVID-19 desencadenó un proceso de presión social por parte de instituciones democráticas y de organizaciones no gubernamentales, que culminó con la votación de la ADI 5543 (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  4
    Reflexiones sobre filosofía española.Marcial Solana - 2021 - Santander: Editorial Universidad Cantabria. Edited by Bueis Güemes & Antonio de los.
    La biografía de Solana se ha reconstruido a partir de certificados y documentos originales, recopilando la bibliografía completa, que sobrepasa el centenar de obras. Partiendo de sus escritos se descubre su pensamiento filosófico, histórico, jurídico y teológico. Marcial Solana fue un polígrafo montañés ; Doctor en Filosofía y en Derecho, Alcalde de La Concha de Villaescusa, Diputado a Cortes por Santander, Académico correspondiente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Caballero de la Orden de Malta, miembro (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    Programa de educación emocional: “Aventurémonos en familia”.Ana Rita Russo de Sánchez, Liceth Paola Reales Silvera & Diana Paola Mayor Molinares - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-16.
    Programa Aventurémonos en Familia, busca generar un espacio para el reconocimiento, la regulación y la recuperación emocional de los niños, niñas, jóvenes y sus familias en medio de la crisis presentada por la Covid-19, y que se encuentran inmersos en contextos de violencia. Es un Programa de educación emocional, orientado a promover la salud mental y la funcionalidad familiar. En el marco de su implementación se desarrolló una investigación mixta con 159 cuidadores y 139 niñas y niñas de los departamentos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. El Tahdib de al-Baradiì en al-Andalus: a propósito de un manuscrito aljamiado de la Real Academia de la Historia.María Isabel Fierro Bello - 2000 - Al-Qantara 21 (1):227-236.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 988